Bengtson, W.A. [ Links ], Ryder, 1965, "The Cohort as a Concept in the Study of Social Change", American Sociological Review, vol. [2] La palabra generación, como grupo o cohorte en las ciencias sociales, significa todo el grupo de individuos que nacen y viven más o menos al mismo tiempo, la mayoría de los cuales tienen aproximadamente la misma edad y tienen ideas, problemas y actitudes similares. Entre los dos polos en que se despliega el sentido de una generación se pone el problema de algún tipo de correspondencia. Utet, Turín, 1975. De esa manera una generación al darle vida a la otra le proporciona también todo el patrimonio natural y cultural del cual es portadora dando continuidad así al ciclo de vida familiar que de manera ininterrumpida se produce en cada una de ellas. De ello resulta claro de dónde viene el concepto típico moderno de generación. Cada vez más, para la gran parte de los muchachos, los eventos de su vida no están en una conexión narrativa e histórica, sino que aparecen y desaparecen aquí y allá como las imágenes de una película sin trama. it. 4, pp. En la esfera familiar, un pacto también implícito puede hacerse sólo cuando los hijos hayan alcanzado cierta madurez. Vemos entonces por qué fenómenos como la "familia del posadolescente" o bien la familia en otras fases del ciclo de vida, como la "familia de los abuelos jóvenes", son una novedad histórica. Jones termina su trabajo preguntándose: ¿Qué tan longitudinal puede ser un estudio de las cohortes cuando el énfasis está puesto en los individuos y el estudio es incapaz de asimilar el contexto del tiempo de las instituciones sociales, en las que los miembros individuales de las cohortes viven y con las cuales ellos negocian sus cursos de vida? Pero es también más probable que pierda los valores o las actitudes adquiridas en una cierta fase mucho más rápido que antes.
El enfoque de Mannheim se vuelve obsoleto en el momento en que. Para decirlo brevemente, una generación tiene un sentimiento fuerte o débil de la propia identidad dependiendo del grado de fortaleza o debilidad de su identidad familiar. Su enfoque a la noción de generación procede por niveles sucesivos. [14][15][16], Si bien el concepto de generación tiene una larga historia y puede encontrarse en la literatura antigua,[17] también existen dimensiones psicológicas y sociológicas en el sentido de pertenencia e identidad que pueden definir una generación. [ Links ], Pilcher, 1994, "Mannheim's Sociology of Generations: An Undelvalued Legacy" en The British Journal of Sociology, vol. La palabra generar viene del latín generāre, que significa engendrar. Es ahí, en su nexo, que yace el sentido sociológico de esa generación. El paso de unos a otros está condicionado por procesos que hacen intervenir el cambio social y las interacciones sociales. Por lo tanto, las familias se multiplican, y lo hacen reproduciendo una red intrincada de relaciones, en las cuales, en apariencia, no hay más "un modelo" de familia. Sobre una línea no muy distante, P. Sorokin9 estudiará en seguida las generaciones como factor de cambio cultural y de movilidad social. En el último decenio se ha desarrollado mucho una sociología de los cursos de vida individuales, que ha sustituido la sociología del curso de vida familiar, en cuanto ha hecho prevalecer la idea de que la fragmentación y la explosión (el "pluralismo") de las formas familiares eran tales (y son todavía hoy), que se hacía cada vez más impracticable el concepto de ciclo de vida de la familia como tal.